viernes, 6 de junio de 2008

Boicots y conflictos a lo largo de la historia de los juegos olimpicos

Este trabajo estará abocado al análisis de los diferentes conflictos que tuvo que lidiar la organización de los juegos olímpicos para poder o no realizarlos. A lo largo de la historia, desde el primer juego olímpico hasta el actual, fueron muchas las veces que la organización del mismo tuvo que luchar contra intereses locales o del exterior por cuestiones económicas, políticas, sociales y/o culturales que se oponían a la celebración de la olimpiada.

Estos obstáculos en su mayoría solo fueron un simple tropiezo, otros provocaron una caída. Esta caída fue incitada por un “Boicot”. ¿Que significa boicot? ¿Qué juegos olímpicos lo sufrieron? ¿Cuáles fueron cuestionados y caracterizados por los conflictos sociales o políticos que alteraron su realización? Esto se tratara de explicar a lo largo de estas páginas, exponiendo al final del trabajo una conclusión de este fenómeno.


Introducción


Comenzaremos el recorrido de nuestro trabajo definiendo la palabra “Boicot” y mostrando su etimología. El boicot es el acto que alguien pone en práctica para mostrar un rechazo e intentar corregir un acto destacadamente reprobable. Surge efecto cuando es acaparada por un gran grupo de “boicoteadores”.

El por qué del proceder puede estar involucrado con hechos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. Uno de los mas conocidos es el boicot económico que consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable

Boicot es un anglicismo cuyo origen reside en el apellido del capitán Charles Cunningham Boycott , administrador, a mediados de la segunda mitad del siglo XIX, de las fincas de un terrateniente absentista, el conde de Erne (Condado de Mayo, Irlanda).

En el marco de su "Guerra Agraria" (1870s-1890s) para lograr una redistribución de las tierras y mejorar la situación de los granjeros en alquiler, la Irish Land League propuso una rebaja de los arrendamientos que el administrador rechazó, expulsando a continuación a los miembros de la Liga de las tierras. Su presidente, Charles Parnell , sugirió una alternativa no violenta para obligar al capitán a ceder: suspender todo tipo de tratos con él. Los jornaleros se negaron a cosechar o trabajar en su casa, los comercios a venderle comida (que debió traer de fuera) y el cartero local dejó de depositarle su correo. Para recoger la cosecha trajo cincuenta trabajadores del norte de Irlanda y mil policías y soldados de escolta, a pesar de no correr peligro físico; Boycott, cada vez más aislado, se percató en noviembre de que sus esfuerzos habían sido en vano, pues el coste de la cosecha fue de 10.000 libras, muy por encima de su valor. Ese mismo mes, The Times utilizó por vez primera para describir la novedosa forma de acción el término «boycott», recalcado por el P. John O'Malley de Mayo.

Por lo tanto, se conoce como boicot a un juego olímpico cuando no se considera apropiado ir a participar de una celebración que conlleve por detrás una serie de acontecimientos reprobables, como puede ser la objeción acerca del estado de preparación de la ciudad y del país para auspiciar un evento mundial que en muchos aspectos ha venido a simbolizar las aspiraciones más altas de la humanidad; no pudiendo así cumplir con los valores olímpicos: “fomentar el deporte y así la cultura y la educación, el buen ejemplo y, el respeto a los principios éticos fundamentales y universales”(según consta en la Carta Olímpica, en sus Principios fundamentales).

Conflictos Sociales que intervinieron en la organización de los juegos olímpicos:


Paris 1900


Siendo Paris el escenario para celebrar los segundos juegos olímpicos de la era moderna, la organización se la puede calificar como desastrosa. Ya que el cotejo deportivo estaba en el marco de la Exposición Universal (ver anexo), que se desarrollaron en esa fecha y en ese lugar. Estos duraron alrededor de 5 meses. Otra muestra de la mala organización fue por ejemplo, las competencias de natación que se celebraron en el Rió Sena, en las afueras de la ciudad sede, porque “la corriente es casi nula en verano”, no tenían instalaciones apropiadas para el evento, ni los atletas, al llegar a París se encontraban con que no tenían alojamiento reservado.

La Exposición Universal ensombreció tanto esos JJOO que no hubo ni siquiera cartel oficial. A pesar de que el número de naciones y de deportes en competición aumentó, la trascendencia de la edición de los Juegos Olímpicos fue menor que la anterior

El conflicto social presente en este juego olímpico esta relacionada con la mala organización de los mismos. Decisión desacertada fue juntar esta celebraron con la de la exposición universal, esto solo provoco desinterés y problemas organizativos.


Saint Louis 1904

Como en Paris, estos juegos se disputaron en marco de la Exposición Universal que se celebraban en esa época en Saint Louis, pero ahora por un por un deseo expreso del Barón de Coubertin .Esto conllevo a una mala organización y poco interés popular.

Además por ser la primera celebración fuera del Viejo Continente, el costo del viaje aumentaba. Por consecuente pocos países se hicieron presentes en esta edición. Lo que llevo a que el País “local” se quede con varias competencias.
El hecho socialmente deplorable, fue la ideología discriminatoria, “
Las mejores razas siempre tendrían mejores resultados que las peores”. Esto llevo a realizar en el desfile inaugural el Anthropological Day (grupo de personas que representaba las razas inferiores: negros, mestizos e enanos.) y una competencia paralela “no oficial” para estas razas “que no merecían competir con las mejores”.

Claro ejemplo de problema social posee este juego olímpico. Esto se nota por la aparición del racismo y la discriminación. Otro inconveniente fue la repetición de los problemas organizativos que habían aparecido en Paris por haberlo juntado con la exposición universal.


Mexico 1968


Los Juegos Olímpicos de México estuvieron a punto de cancelarse por los conflictos que los rodearon. El movimiento estudiantil agitó la capital durante los meses previos y la matanza de Tlatelolco, ocurrida apenas diez días antes de la inauguración, provocó la virtual militarización de los juegos.

En el estadio olímpico, los atletas estadunidenses Lee Evans, John Carlos y Tommie Smith crearon conmoción cuando, al subir al podio, levantaron el puño enfundado en un guante negro, como símbolo del poderío de su raza. El poder negro (black power) se manifestó como una protesta contra el racismo. En plena lucha por los derechos civiles, los tres fueron expulsados de la delegación norteamericana y obligados a abandonar la Villa Olímpica.

Como se observa, conflictos sociales empañaron la realización de los juegos. Una vez mas el racismo se encuentra como menú del día y los invitados a la mesa, con justa razón, no hacen mas que repudiarlo, tratando de llevar acabo algún acto que haga tomar conciencia a la población de lo mal que eso hace para la sociedad. A esto hay que sumarle el conflicto ocasionado por la huelga que fue reprimida.


Barcelona 1992


Los XXV Juegos Olímpicos de verano se celebraron en Barcelona, España entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992.

La realización de este juego olímpico tuvo la particularidad de haber sido resistido por la población local, ocasionando así un conflicto social.

“Tal como están las cosas no nos podemos plantear impedir los JJOO, pero sí impedir al máximo toda actuación devastadora en nuestro entorno. Impedir no puede significar solamente defender espacios existentes, sino crear nuevos espacios, otras vivencias...A ver si les aguamos la fiesta”. Ese era el pensamiento por esas fechas.

Barcelona debía asumir el papel de centro de producción terciario. Ello exigía, entre otras cosas, adecuar el espacio urbano, es decir: desintegrar los focos de población marginal tradicionalmente adscritos a la periferia.

Decían que lo que iba a llevar a cabo el gobierno para poder bancar los juegos llevaba consigo acciones que eran ejemplos de imposición a la población. También pensaban que este proyecto supondría un ataque masivo a las condiciones de vida y de trabajo (expulsiones, carestía, especulación, control policial, precariedad laboral).


Conflictos políticos que intervinieron en la organización de los juegos olímpicos:


Londres 1908

Este IV Juego Olímpico trajo consigo inconvenientes dentro de la celebración del mismo, por arbitrajes “localistas” que daban como resultado, británicos favorecidos por los fallos.

Pero no solo esto, si no que también inconvenientes en el terreno político de la celebración, como se pudo ver en la ceremonia inaugural , en la cual se observo a atletas finlandeses desfilando como delegación propia sin ninguna bandera, ya que pertenecían a las coronas rusas. Otros de los problemas políticos fue la negativa de reverencia protocolaria al rey Eduardo VII de Inglaterra. Además, los deportistas suecos decidieron no desfilar al no estar su bandera en el estadio durante la ceremonia de inauguración.

Berlin 1916


Los VI Juegos Olímpicos debieran haber sido realizados en la ciudad de Berlín, Alemania, durante el año 1916. Sin embargo, debido a los eventos bélicos de la Primera Guerra Mundial, debieron suspenderse.
El 27 de mayo de 1912, en la ciudad sueca de Estocolmo, Berlín fue elegida por sobre Budapest, Hungría, y Alejandría, Egipto, luego de que ninguna de estas dos ciudades presentara la candidatura formal.
Si bien no se realizaron los juegos, se lo coloca en esta sección debido a que hubo un conflicto político que contaminó a los juegos.

Berlin 1936

Los Juegos Olímpicos de 1936 fueron asignados a Alemania un año antes de que Adolf Hitler ascendiera al poder. Poco antes de su celebración Estados Unidos sopesó no presentarse pero finalmente acudió al evento organizado por el III Reich. En cambio, España optó por el boicot y avanzó la organización de los Juegos Populares; su inauguración estaba prevista para el 19 de julio de 1936 pero un día antes estalló la guerra civil española, lo que impidió su celebración.

Hubo disputas en los comités de los distintos países de acudir o no, pues como es sabido el principio de la raza superior, que propugnaba el Partido Nacional Socialista, era incompatible con el espíritu olímpico. Las propuestas de boicot fueron también vivamente discutidas en otros países, especialmente en el Reino Unido, Francia, España, Suecia, Checoslovaquia y en Holanda.Los alemanes exiliados por motivos políticos también se manifestaron a favor del boicot. No obstante, con la excepción de España, todos estos países terminarían por participar, pese a que atletas, tanto judíos como no judíos, de varias delegaciones se negaran a asistir.


Helsinki 1940


Los XII Juegos Olímpicos debieron haber sido realizados en el año 1940, en la ciudad de Helsinki, Finlandia. El 31 de julio de 1936, se realizó la elección, en la capital alemana, Berlín, sede de los Juegos Olímpicos de aquel año. Tokio, capital del Japón fue elegida unánimemente para realizar los Juegos de 1940, sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra chino-japonesa obligó a la suspensión de la organización de las Olimpiadas.

Helsinki fue elegida como reemplazante, sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió la realización de los Juegos. Helsinki organizaría los Juegos Olímpicos en el año 1952, mientras que Tokio lo haría en 1964.

Por las mismas razones que no se realizaron en Berlín en el año 1916, se dice que es un ejemplo de conflicto político en la organización de un juego olímpico.


Londres 1944


Los XIII Juegos Olímpicos debieron haber sido realizados en el año 1944 en la ciudad de Londres, capital del Reino Unido.

Londres fue elegida para organizar estos Juegos, por delante de las ciudades de Roma, Detroit, Lausana, Atenas, Budapest, Helsinki y Montreal. Sin embargo, los acontecimientos bélicos de la Segunda Guerra Mundial impedirían la realización de los Juegos, hasta 1948.

Al igual que la edición anterior un conflicto político ocasionó la no realización de los mismos.


Melbourne 1956


Tras la sangrienta invasión de Hungría por parte de los Soviéticos, muchos países se negaron a participar en los Juegos Olímpicos como protesta a la acción de la Unión Soviética que participaría en los juegos. Suiza, España y los Paises Bajos boicotearon los juegos por la entrada de los soviéticos en Hungría, mientrsa que Egipto, Irán Líbano tampoco participaron, por la actuación de Isarael en la crisis de Suez. A pesar de la situación política de Europa, Hungría participó con ayuda de la COI. LA República Popular China tampoco hizo acto de presencia al permitir la organización la incorporación de la República de China con el nombre de Taiwan.

Si bien se lo podría ubicar en la sección de boicot concreto, no tuvo un consenso que este acorde a la definición antes dada. Por repudio al accionar soviético 3 países no fueron a los juegos (Suiza, España y los Países Bajos), mientras por estar en guerra otros 3 (Egipto, Irán y Líbano) tampoco asistieron. Como se ve solo Suiza, España y los Países Bajos estuvieron en desacuerdo con la realización de los juegos. Consideramos que para que sea un boicot concreto, esta medida tiene que tener un consenso aun mayor, debido a que la idea es acaparar lo más posible la atención del “infractor”.


Munich 1972

En esta edición llevada acabo en la ciudad alemana, ocho terroristas palestinos de la organización terrorista llamada "septiembre negro" secuestraron a once atletas isrealíes para pedir por la liberación de 234 palestinos presos en cárceles israelíes y dos más encarcelados en Alemania
así como su traslado seguro a Egipto Egipto. La respuesta de Israel fue inmediata y contundente: no habría negociación.

Después de arduas negociaciones los terroristas son llevados con sus rehenes al aeropuerto de Furstenfelbruk, donde se inicia un tiroteo que dura 8 minutos, el saldo trágico, 9 atletas israelitas, un policía alemán y cinco terroristas muertos.
El COI suspendió durante 34 horas los Juegos Olímpicos antes de aceptar su reanudación.
Los juegos continuaron, realizándose un acto fúnebre al día siguiente en el estadio olímpico.

Sin duda, una de las expresiones más explicitas de un conflicto político en un juego. La particularidad fue que el conflicto no lo tuvo como participante al país organizador, sino que fue un problema externo al mismo, ya que involucro a otros dos países.

Seúl 1988

La elección de Seúl para ser sede de la celebración de la Olimpíada fue en 1981. Desde entonces Corea del Norte reivindicaba como copatrocinador y alegaba que ambas formaban una única nación. Desde la Guerra de Corea (1950 a 1953), el país fue dividido quedando el sur capitalista y el norte comunista. La mitad comunista amenazaba en liderar un boicot de los países socialistas. El Comité Internacional reconoció a Corea del Sur como la única sede pero los atletas del norte boicotearon la competición. En su decisión de no concurrir voluntariamente a los juegos de Seúl, se le unieron Cuba, Albania, Madagascar, Seychelles, Etiopía y Nicaragua. A pesar de de esto, la participación en número de países superó la suma de países participantes en las dos citas olímpicas anteriores (160 países asistieron).

Debido a que se asemeja mas a un conflicto político y no a un procedimiento que se lleve a cabo para repudiar actos que estén en contra de los valores que un juego olímpico promueve, no se lo coloca en la sección de boicot concreto.

Sin embargo, los Juegos de Seúl quedarán identificados con la plaga del dopaje, contra la que el COI tomó radical postura por considerar tal hecho, no sólo un gravísimo peligro para la salud del atleta sino también una trampa.


Beijing 2008

Hasta la fecha solo se oyeron amenazas de boicot hacia estos juegos. El por qué de estas amenazas se centran en conflictos sociales y políticos que provocaron numerosas manifestaciones en contra de la realización de los juegos.

Beijing necesita mostrarse al mundo para exhibirse grande, poderosa y moderna, como ocurriera con Hitler en los juegos del 36. Es sabido que China viola los derechos humanos y desarrolla desde hace décadas un genocidio cultural sobre la provincia del Tibet.
En el fondo del problema está la violencia desatada en la región del Tíbet, zona ocupada por China comunista desde 1950. Los seguidores del Dalai Lama –líder espiritual del budismo tibetano– desarrollan protestas que han provocado una represión sangrienta: más de cien personas habrían muerto, según asegura el gobierno tibetano en el exilio.

El conflicto, que en realidad lleva siglos, ha eclipsado las Olimpiadas. Tanto que diversos jefes de Estado, diplomáticos, defensores de derechos humanos y de la libertad de prensa abogan a favor del boicot a los Juegos. Ellos reclaman por la represión que el gobierno comunista ejerce no sólo en el Tíbet sino también sobre periodistas y activistas de derechos humanos en China.

En cuanto a lo social es criticado por realizar obras muy costosas. Esta crítica tiene bases empíricas al ver que los campesinos no tienen agua corriente, al ver que hay ciudades que no tienen luz, y al ver como casas quedaron tapadas bajo las construcciones de los juegos, provocando que los habitantes de las mismas sean desalojados y dejados a la intemperie (un bajo porcentaje fue re ubicado, el resto se quedo literalmente sin casa).

Boicots concretos que afectaron a los juegos olímpicos:


Montreal 1976


Los Juegos de Montreal (Canadá), en 1976 fueron boicoteados por la mayor parte de los países africanos, en protesta por la participación de Nueva Zelanda, que había competido en la Sudáfrica del ‘apartheid’. El equipo nacional de rugby del país de Oceanía había disputado un partido contra el de Sudáfrica, un país vetado en los Juegos Olímpicos desde 1964 por su política abiertamente racista. Además Estados Unidos amenazó a Canadá; no acudirían a los juegos si Taiwán representaba a la China Nacionalista. Al final Taiwan no participó.

24 Países africanos marcan su ausencia en los juegos. Entre esos países se encuentran Kenia, Marruecos, Nigeria, Argelia y Camerún, entre otros.

Se observa claramente el boicot ya que reúne un consenso apropiado para mostrar el repudio ante un hecho que consideran inapropiado.

Moscú 1980

Este juego olímpico se llevo a cabo en la ciudad capital de lo que en ese entonces era la Union Soviétiva (URSS): Moscú. Se desarrollo entre el 19 de julio y el 3 de agosto. Si bien esta edición es recordada por la perfecta y extraordinaria técnica empleada en su organización, la estricta vigilancia y el control llevado a cabo por la policía soviética, estos halagos no fueron los que permitieron que este juego olímpico sea perpetuado en la historia.

En este juego influyó notablemente la situación política del momento. Primero por las repercusiones que tuvo la “Guerra Fría” ya que en plena guerra la URSS planificaba los juegos (Ver anexo), y luego por la intervención soviética en Afganistán (1789-1989) que fue objetada por Estados unidos argumentando que era una invasión y violaba el derecho internacional, por lo que no asistiría a los juegos. Hasta el presidente estadounidense, Jimmy Carter, amenazó con revocar el pasaporte a cualquier atleta estadounidense que intentara ir. Se observa claramente los elementos que caracterizan a un boicot a los juegos, al ver que ante un acontecimiento reprochable por parte del organizador hay una forma de proceder que involucra la no participación voluntaria de un grupo de países, mostrando así un rechazo al accionar del país organizador.

A esta decisión se sumaron varios de sus aliados y otros paises, como Alemania Occidental, Canadá, Argentina (Se pensaba que por sus fuertes lazos extraoficiales con el Mundo Soviético, pero no fue asi), Japón, Turquía, China, Noruega, Bolivia, Chile, Paraguay, Honduras, El Salvador, Haití y Belice. Mientras que otros, como el Reino Unido y Australia, dejaron en libertad de elección a sus atletas, quienes compitieron bajo la bandera olímpica. Un total de 65 estados se abstuvieron de participar. Provocando que solo 80 naciones hayan mandado atletas.


Los Ángeles 1984

Los Juegos Olímpicos de 1984 se celebraron en Los Ángeles, Estados Unidos, entre el 28 de julio y el 12 de agosto.

Tras el boicot norteamericano a los Juegos de Moscú, a nadie le extrañó que La Unión soviética (URSS) pidiera que no se acudiese a los Juegos de Los Ángeles en 1984. Los países del Bloque del Este junto a otros 8 aliados socialistas no concurrieron a los juegos. Entre los países que no asistieron a los juegos se encontraron la Unión sovietica, Cuba, Yemen del Sur, Corea del Norte, Etiopía, Alemania oriental, Bulgaria y Afganistán, La URSS, promotora del boicot, argumentó que no concurriría debido a la falta de seguridad para sus atletas y el uso inadecuado del evento para hacer propaganda contraria a los soviéticos y sus aliados. Anunció su decisión de no concurrir el 8 de mayo, poco más de dos meses antes del comienzo de los Juegos. Rumania y Yugoslavia no secundaron el boicot de la Unión Soviética y llevaron a sus delegaciones.

Es un boicot debido, primero a la gran cantidad de países que se negaron a participar, encontrando un consenso para el repudio y segundo a que el argumento que dieron estos países se basaban en garantías de seguridad que tenían que darles la ciudad organizadora y que según ellos no las daban; metiendo en la misma bolsa el no cumplimiento del llamado a paz que tenia que tener un juego.


Conclusion

Como se apreció a lo largo del trabajo, los Juegos Olímpicos fueron bombardeados por conflictos sociales, políticos, económicos y hasta algunos sufrieron un Boicot. Estos conflictos estuvieron presentes en algunos como telón de fondo, mientras la obra se realizaba sin inconvenientes; otros fueron golpeados antes y/o durante el desarrollo del mismo, provocando una baja de países participantes, suspensión por unas horas el desarrollo de los juegos y hasta muertes.

Estos obstáculos que tuvieron que sortear los organizadores de los juegos, tuvieron su máxima expresión en los boicots, donde un número importante de países se negaron a participar debido a que consideraban indigno participar de un juego que conllevaba actitudes poco relacionadas a los valores que promueve el olimpismo.

Ahora bien, tomando como ejemplo la edición correspondiente al año actual, las amenazas de boicot aumentan cada día. Sin embargo, la historia demuestra que los vetos políticos a competencias deportivas jamás cambiaron la realidad. Solo se arruinó la carrera de deportistas que buscaban la consagración

Es por eso que surge una inquietud ¿El boicot logra realmente un cambio necesario y favorable o termina siendo un esfuerzo inútil?

El repaso por la historia deja en claro que ningún boicot a una Olimpiada cambió la realidad que se cuestionaba. Sólo se quedó en un gesto político, probablemente principista, pero a la larga intrascendente. Un ejemplo es el boicot que promovió Estados Unidos (EEUU) contra los juegos realizados en Moscú en 1980. No concurrió al considerar que la invasión soviética violaba los derechos internacionales y que además era un mal ejemplo Moscú como sede de una celebración que exalta los máximos valores de la humanidad. Hoy, EEUU esta comprometido en las últimas invasiones a países (Afganistán e Irak… por ahora). Por consiguiente, a los únicos que se afectó fue a los deportistas del país que decidía protestar cancelando su participación

Cada olimpiada boicoteada por razones políticas implicó injusticias irreparables: la ausencia de grandes atletas, impedidos de demostrar su valía justo en el pico de su rendimiento. Uno de esos casos fue el del estadounidense Greg Louganis, el mejor saltador de trampolín de todos los tiempos. Dicen que fue el atleta que más se acercó a la perfección. Deslumbró en Montreal 76. Pero cuando todos querían verlo en Moscú 80, el boicot lo dejó fuera por voluntad ajena.

Otro caso fue el del basquetbolista ruso Arvydas Sabonis. Con el equipo de la URSS fue la máxima estrella de Moscú 80. Entonces, en Los Ángeles 84, el mundo esperaba el choque ante el quinteto de Estados Unidos, en donde ya figuraba el genial Michael Jordan. Ese duelo jamás se dio. Todo por el boicot.


*Trabajo realizado gracias a la ayuda de lucio, ale, sosa y jony